Zoila Muñoz Pavez
Ada Patricia Veloso Vallejos
CARGO PRIMERO:
jueves, 18 de diciembre de 2008
Cargos
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Los hechos
No hay disponibilidad de respirador mecánico en el Hospital, ante el compromiso progresivo del estado de la paciente y la imposibilidad de manejarla adecuadamente en la Maternidad por la falta de recursos, el Jefe de Turno Dr. Omar Osorio Palacios solicita al Jefe de Turno de la Posta Dr. Barría en su calidad de representante del Director que determine a dónde se puede transladar la paciente para [...].
El Dr. Barría autoriza el translado a la Posta, ya que no hay mejor disponibilidad en otras Unidades, el cual se realiza a la 1:05 am. con la paciente en malas condiciones generales.
En esta Unidad es reevaluada por el médico de Uci, que ante la gravedad de la paciente decide translado a esa Unidad.
La paciente es intubada en la Posta y al momento previo de su translado se produce un paro cardiorespiratorio, del cual no es posible sacarla y fallece a las 3:00 en la Posta.
El incidente ocurrido en el envío de la transfusión obedeció a que en ese momento había 2 solicitudes de transfusión para 2 pacientes distintas de Maternidad; entre otras.
No se verificó el nombre de la paciente para la cual solicitaban la transfusión y debido a que a la paciente del embarazo ectópico le habían mandado sangre total y a la paciente de pabellón Zúñiga de Maternidad le habían mandado glóbulos rojos, [...] el hecho de que la auxiliar que recibió el llamado de la solicitud urgente de más sangre, comunica a la tecnóloga que están pidiendo 2 unidades de glóbulos rojos para la paciente de Maternidad, sin especificar nombre y la tecnóloga Srta: Patricia Veloso no requirió mayor
información y presumió que era para la paciente de pabellón Zúñiga y despachó glóbulos rojos del grupo de esta paciente.
La paciente que se operaba en Pabellón Central de Maternidad con el diagnóstico de embarazo ectópico complicado tenía un grupo O (+) y la paciente de Pabellón Zúñiga era A (+).
Debido a la urgencia de la solicitud, se envió la sangre sin realizar las pruebas de compatibilidad con las bolsas de glóbulos rojos, y al realizarlas a continuación de su envío, erroneamente aparece una sola bolsa +, lo que hace presumir que el otro matraz está correcto, por lo que se envía a retirar el matraz específico que salió (+), pensando aún que la paciente era de grupo A.
Al realizar el registro en el libro, se comprueba que el nombre de la paciente no corresponde y que el grupo de la paciente es O. Se llama de inmediato al Pabellón, informando que es una transfusión incompatible, en los momentos en que la paciente está cayendo en estado se shock.
Del primer matraz se estima que pasaron mas o menos 100.150 cc. y del segundo matraz mas o menos....
* Por alguna razón, la persona encargada de tomar las declaraciones no continuó escribiendo en la misma página, por lo que la información de los hechos queda inconclusa. Curiosamente, tampoco continúa en ninguna de las hojas que pudimos encontrar dentro del sobre que las contenía.
Declaración XIX
Declaración XVIII
Declaración XVII
Dr. Manuel Delgado Ramos
RUT: 7.982.622-7
Médico Titular Internista Medicina Residente, reemplazante en UCI.
lunes, 15 de diciembre de 2008
Declaración XVI
había mucho trabajo en esos momentos, era un día festivo, había una sola tecnóloga de turno, y era excesiva la actividad que había para una sóla tecnóloga, que debía supervisar toda la actividad en esa unidad.
Declaración XV
Declaración XIV
Declaración XIII
Declaración XII
domingo, 14 de diciembre de 2008
Declaración XI
Declaración X
Declaración IX
Declaración VIII
Declaración VII
Declaración VI
Declaración V
sábado, 13 de diciembre de 2008
Declaración IV
Leída...
Declaración III
Declaración II
Posta Dr. Barría para insistir trasladar la paciente a ese servicio.
Declaración I
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Maternidad del Hospital Salvador - Parte 1
- Fecha de abandono: 22 de agosto de 2002
- Estado: En peligro
Esta ala del Hospital Salvador permanece abandonada desde agosto de 2002 -debido a evidentes fallas estructurales- y ha sido trasladada al Hospital Santiago Oriente "Dr. Luis Tisné Brousse", emplazado en la comuna de Peñalolén.
La verdad es que tuve mucha suerte en mi visita por primera vez a este edificio ya que por ese entonces la mayoría de los objetos en desuso (así como catres, equipos de pabellón, archivos, tubos para muestras de sangre, etc) permanecía casi en su posición original. Por desgracia, cuando lo visité nuevamente hace menos de un mes, muchos de los objetos habían sido retirados o desplazados de lugar, sin contar con que las habitaciones habían sido verdaderamente desoladas por ejércitos de maestros. Y es que se están haciendo las preparaciones necesarias para que este espectacular edificio sea renovado por completo, a fin de albergar nuevas especialidades. Otro aspecto que gatilló su "limpieza" fue el conocido problema sanitario descubierto hace algún tiempo, cuando al menos 5 médicos fueron atacados por garrapatas (en este caso se trataba de garrapatas que parasitan a los ratones) en las inmediaciones del complejo abandonado. Por este motivo, se efectuó una desratización que conllevó además el inició de los trabajos de restauración.
Es interesante mencionar a todos nuestros colegas exploradores urbanos, que hoy en día las posibilidades de ingreso al edificio están un tanto complicadas, debido a que reemplazaron algunas ventanas rotas por las cuales se podía ingresar fácilmente desde el patio central de maternidad a una de las salas de parto. A todo esto se suma la presencia de guardias, quienes están atentos a cualquier movimiento sospechoso que indique nuestras intenciones de ingreso. Sin embargo, no todo son malas noticias, ya que se puede ingresar desde el patio o bien abriendo con cuidado una de las ventanas ubicada a la derecha o bien a través de alguna de las pequeñas ventanas rotas.
En fin, entraremos directamente al asunto: les contaré nuestra primera incursión (recuerden no espantarse con la mala calidad de las fotos, ya que está próximo nuestro tercer ingreso y junto con ello prometo subir fotografías mejores).
Esta fotografía corresponde a una de las salas de parto. La fotografía fue tomada en el primer piso, y corresponde a la sala que se encuentra inmediatamente detrás de otra con idénticas características (y por la cual ingresamos).
Aquí apreciamos otro ángulo de la misma habitación, pudiéndose notar el estado de desvencijamiento de la camilla.
La misma habitación. El estado era realmente lamentable. Esa habitación en particular se llovía, por lo que el suelo estaba cubierto por una delgada capa de agua. El olor a humedad era bastante fuerte.
Una vista de una de las artesas pertenecientes a la misma habitación.
Equipo encontrado en uno de los pabellones del primer piso.

Vista aérea obtenida gracias a Google Earth, en la cual hemos marcado la zona que para ese entonces estaba abandonada. En el presente, las zonas este y oeste están habilitadas y funcionando como oficinas y para el servicio de psiquiatría. Si quieres conocer la ubicación exacta de este sitio, haz click aquí.
Puedes ver más imágenes en nuestra galería de favshare.